NGC7000 IC5067

NGC7000 IC5067. Ojós (MURCIA). Agosto 2015. Atik314L+. Filtro Halfa 6nm. Objetivo Canon 70-300 a 90 mm. Leandro Banegas Gomariz.

NGC7000 IC5067

NGC 7000 es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni), que también recibe el nombre de Nebulosa Norteamérica. La región central oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra. NGC 7000 es una nebulosa grande que cubre un área equivalente a la luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que normalmente no sea visible a simple vista (sin embargo, en una noche oscura y con ayuda de un filtro UHC puede verse sin ayuda óptica). NGC 7000 y la cercana Nebulosa Pelícano (IC 5070) forman parte de la misma nube interestelar de hidrógeno ionizado (región HII). El área oscura del centro es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa y que absorbe la luz de la misma, dando al conjunto su forma característica. No se conoce con precisión la distancia que nos separa de NGC 7000, ni la estrella responsable de la ionización del hidrógeno que produce la emisión de luz. Si, como algunas fuentes señalan, Deneb es la estrella que ilumina la nebulosa, la distancia de NGC 7000 a la Tierra sería del orden de 1800 años luz.

La Nebulosa Pelícano o IC 5067 es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni), y separada de la nebulosa de mayor tamaño NGC 7000 por una región oscura. La zona oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra. Ambas nebulosas, IC 5070 y NGC 7000, forman parte de la misma región H II. Dentro de la Nebulosa Pelícano, nubes de polvo oscuro también ayudan a definir el ojo y el largo pico, mientras un frente brillante de gas ionizado sugiere la silueta de la cabeza y del cuello. La nebulosa situada en lo que físicamente seria la parte trasera del cuello es la que realmente se denomía IC 5070 pero es más conocida como "El cogote". Esta nebulosa ha sido muy estudiada porque mezcla formación estelar y nubes de gas en desarrollo. La luz de estrellas jóvenes calienta lentamente el frío gas produciendo un frente de ionización que avanza hacia el exterior. Zonas especialmente densas de gas frío todavía son visibles con telescopios relativamente modestos e incluso con prismáticos pero se necesita de un cielo libre de contaminación lumínica para apreciar sus extensos contornos.

Fuente Texto Wikipedia

NGC7000 IC5067

Ojós (Murcia). Agosto 2011. Atik314L+. Objerivo Canon 90 mm.