NEBULOSA DEL VELO

Nebulosa Del Velo. Ojós. Murcia. Agosto de 2014. Atik 314 L+. Objetivo Canon a 90 mm de focal. Filtro Halfa. 6nm. Leandro Banegas Gomariz.

NEBULOSA DEL VELO

La Nebulosa del Velo, es parte de la Cygnus Loop. Es un gran remanente de supernova relativamente débil en la constelación del Cisne. La supernova origen, explotó entre 5.000 y 8.000 años atrás, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3x3 grados, cerca de 6 veces el diámetro o 36 veces la superficie de la luna llena. La distancia a la nebulosa no se conoce con precisión, con estimaciones que van de 1.400 a 2.600 años luz. Fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel.

El Telescopio Espacial Hubble capturó imágenes de la nebulosa. El análisis de las emisiones de la nebulosa hace indicar la presencia de oxígeno, azufre e hidrógeno.

La nebulosa es conocida entre los astrónomos por ser difícil de ver visualmente, a pesar de tener una magnitud global de 7. Sin embargo, utilizando un telescopio con un filtro OIII (un filtro de aislamiento de la longitud de onda de la luz de oxígeno doblemente ionizado), permitirá a un observador ver la nebulosa con claridad, ya que casi toda la luz de esta nebulosa es emitida en esta longitud de onda. Usando un telescopio de 8 pulgadas (200 mm) equipado con un filtro OIII, uno puede ver fácilmente el delicado encaje manifestado en las fotografías. Con un filtro OIII, con casi cualquier telescopio se puede ver esta nebulosa.

Los segmentos más brillantes de la nebulosa se enumeran en el Nuevo Catálogo General con las designaciones de NGC 6960, 6979, 6992 y 6995. El segmento más fácil de encontrar es 6960, que corre a través de la estrella que podemos ver a simple vista 52 Cygni. NGC 6979 - la parte central del complejo es el Velo de cuña Pickering, o Triángulo de Pickering Wisp. Este segmento de la nebulosa fue descubierto fotográficamente por Williamina Fleming, pero el crédito se dirigió a su supervisor Edward Pickering, como era la costumbre de la época, llamada así después de Pickering.

Fuente Wikipedia